La transformación demográfica, social y económica está impulsando un cambio de paradigma en la forma de entender el hábitat sénior. El Senior Living se ha convertido en una necesidad real y en un mercado en plena expansión.
Ya no hablamos solo de residencias. Hablamos de espacios vivos, diseñados para personas mayores activas que buscan calidad, autonomía y comunidad. Espacios que se alejan de lo institucional para acercarse a lo humano.
Decía el psicólogo Urie Brofenbrenner que ningún individuo puede comprenderse fuera de su entorno. Y si hay un espacio que influye directamente en el bienestar es la vivienda. Como recordaba Gaston Bachelard, la casa es nuestro primer universo, la base sobre la que se construye la vida emocional y social. Por eso, el hábitat sénior no es solo una cuestión funcional, sino también cultural, psicológica y afectiva.
El bienestar en esta etapa de la vida se puede entender desde dos miradas:
-
El hedónico, centrado en el placer y la satisfacción vital.
-
El eudaimónico, ligado al desarrollo personal, la autonomía, la vinculación y la competencia (Ryan y Deci, 2001).
Indicador “Proportion of population aged 65 and over (demo_pjanind)”
En este sentido, la generación baby boomer, protagonista de grandes transformaciones sociales, se enfrenta al reto del envejecimiento con resiliencia, buscando placeres sencillos, vínculos significativos y proyectos compartidos. Para ellos, los modelos como el Senior Living, el cohousing o los apartamentos con servicios son alternativas que permiten un envejecimiento activo y saludable, mitigando riesgos como la soledad no deseada o el aburrimiento, tal y como defendía el geriatra Bill Thomas con la Eden Alternative.
En este contexto, el diseño juega un papel esencial:
-
Bienestar y comunidad → crear entornos que favorezcan la interacción, la convivencia y el sentido de pertenencia.
-
Diseño humano y accesible → soluciones que acompañen la vida cotidiana con comodidad, belleza y funcionalidad.
-
Tecnología y sostenibilidad → integrar innovaciones que mejoren la autonomía y reduzcan el impacto ambiental.
-
Ubicación y entorno → entornos urbanos o semiurbanos conectados, que aporten proximidad a servicios y calidad de vida.
En Alpha Contract entendemos el Senior Living como un presente que exige respuestas concretas. Nuestra nueva colección se inspira en estas prioridades para ofrecer mobiliario y soluciones de diseño flexibles, sostenibles y centradas en las personas.
El reto ya está aquí: diseñar los espacios que darán forma a la vida sénior de hoy… y del mañana.