Cada proyecto flex living requiere una planificación específica para que el espacio funcione de forma eficiente, atractiva y adaptable a distintos perfiles de usuario. La clave está en optimizar cada metro cuadrado, seleccionando mobiliario versátil, resistente y funcional. En esta guía desglosamos el proceso paso a paso, desde la distribución inicial hasta los acabados finales, con una perspectiva profesional y adaptable a distintas tipologías de vivienda.
Paso 1 – Analizar el Espacio y Definir Zonas
Antes de amueblar, es imprescindible realizar una evaluación detallada de la planta del apartamento. El objetivo es establecer zonas claras para:
- Dormir
- Trabajar o estudiar
- Comer
- Relajarse
- Almacenaje
Incluso en espacios reducidos, esta definición permite ordenar el mobiliario sin saturar el ambiente y ofrecer funcionalidad real a distintos perfiles de usuarios (teletrabajadores, estudiantes, parejas, etc.).
Paso 2 – Elegir Mobiliario Versátil y Modular
En cualquier proyecto flex living, el mobiliario debe adaptarse al uso intensivo y cambiante. Algunas recomendaciones clave:
Dormitorio y salón
- Cama con canapé o almacenamiento integrado
- Sofá cama (en estudios o apartamentos de 1 dormitorio)
- Mesitas de noche con carga USB o enchufe integrado
Zona de trabajo
- Escritorio compacto con almacenamiento vertical
- Silla ergonómica
- Iluminación específica (flexo, apliques)
Cocina y comedor
- Mesa extensible o abatible
- Sillas apilables o plegables
- Electrodomésticos integrados y de tamaño reducido
Paso 3 – Almacenaje Inteligente
Uno de los retos en este tipo de viviendas es ofrecer suficiente capacidad de almacenaje sin recargar el espacio. Soluciones ideales:
- Estanterías abiertas con función divisoria
- Armarios empotrados o modulares
- Camas, sofás o bancos con compartimentos ocultos
- Muebles de doble uso (pufs, mesas con almacenamiento)
Paso 4 – Detalles que Marcan la Diferencia
La experiencia del usuario en el flex living no solo se basa en el mobiliario, sino en los detalles que facilitan su día a día:
- Ropa de cama y textiles de calidad
- Cortinas opacas o estores para control lumínico
- Smart TV y buena conectividad Wi-Fi
- Kit de cocina completo
- Decoración neutra pero cálida
👉 Explora ejemplos reales de equipamiento funcional en nuestros proyectos de diseño contract
Paso 5 – Revisión Final y Checklist
Antes de dar por terminado el proyecto, es recomendable seguir una checklist de control:
- ✅ Todos los espacios están amueblados según función
- ✅ El mobiliario está correctamente montado y sin desperfectos
- ✅ Los textiles y elementos decorativos están instalados
- ✅ Las conexiones eléctricas y dispositivos funcionan correctamente
- ✅ El espacio está listo para habitar sin necesidad de intervención del usuario
Conclusión
Diseñar y amueblar un apartamento para flex living no es solo una cuestión estética, sino una respuesta a un modelo de vida flexible, dinámico y exigente. La funcionalidad, durabilidad y adaptabilidad son ejes clave de cualquier propuesta eficiente.
¿Tienes un Proyecto Flex Living en marcha?
Si estás desarrollando un proyecto de flex living en cualquier ciudad, contar con un enfoque global y experiencia en mobiliario contract puede marcar la diferencia. Colaboramos con proyectos en toda España y a nivel internacional, adaptando cada espacio a los nuevos estándares de habitabilidad flexible. Contáctanos para llevar tu espacio al siguiente nivel, estés donde estés.