El coliving es una forma de vivienda moderna basada en compartir espacios y experiencias.
Combina alojamiento privado con zonas comunes diseñadas para convivir, trabajar y socializar.
Es un modelo flexible que une comunidad, comodidad y diseño, adaptado al estilo de vida urbano actual.

Qué es el coliving: significado y origen

Coliving significa literalmente “vivir en comunidad”.
Surgió a partir del concepto de coworking, trasladando la idea de colaboración del trabajo al ámbito residencial.
Hoy se asocia con edificios o viviendas en los que personas con intereses o estilos de vida similares comparten espacio y servicios.

Cómo funciona el coliving

El coliving funciona con un sistema “todo incluido”.
Cada residente dispone de una habitación privada y comparte zonas como cocina, salón o espacios de ocio.
La tarifa mensual cubre alojamiento, limpieza, internet y mantenimiento.
Los contratos flexibles permiten adaptarse a estancias cortas o prolongadas.

a día.

Qué es un coliving en España

En España, el coliving se ha consolidado en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.
Está orientado a estudiantes, profesionales y nómadas digitales que buscan un alojamiento cómodo, con servicios y comunidad,
sin las complicaciones del alquiler tradicional.

Qué diferencia al coliving de otras viviendas

  • Diseño profesional: espacios planificados para la convivencia y el bienestar.
  • Servicios incluidos: limpieza, mantenimiento y conexión digital.
  • Comunidad activa: actividades y zonas comunes para fomentar la interacción.
  • Flexibilidad: contratos adaptados a cada necesidad.

Por qué el coliving es tendencia

El coliving crece por su capacidad para adaptarse a los nuevos hábitos de vida:
mayor movilidad, teletrabajo y búsqueda de entornos sostenibles y colaborativos.
Representa una solución práctica y moderna para quienes valoran la comunidad y la comodidad en su día a día.

Compartir en: